En la clase de Didáctica de hoy
Josetxu empezó hablando de un artículo que había subido al blog en el cual
habla de las manifestaciones de #Metoo, la manifestación se llevó a cabo tras
la violación a la joven de los San Fermines, el grupo que la violo se hace
llamar La Manada y en su grupo de WhatsApp difundieron las imágenes que
grabaron violando a la joven, los violadores disfrutan violando a la mujer.
Tras la violación contrataron un detective para seguir a la mujer.
En el texto del blog se da el caso de
un currículo de educación que está implantado en 7 países, este está basado en
las ideas de una cineasta Leslee Udwin, autora de un documental sobre violación
censurado en India, ve en la educación la clave contra los abusos sexuales.
El presidente de los Estados Unidos
dijo textualmente “cuando eres una estrella te dejan hacerles cualquier cosa,
agarrarles el coño”. En el documental se intenta comprender por qué disfrutan
violando a las mujeres.
Josetxu hablo y dijo que la sociedad
programa que los hombres violen, que es una realidad, y que hay que romper con
esta programación desde la educación, la violencia es el síntoma de que algo
está mal, se reproduce día a día. Josetxu pregunto a los chicos que se sientan
al fondo de la clase -¿Vosotros os pasáis WhatsApp diciendo que si follais a
una chica? , los chicos contestan +No, - ¿Os entra en la cabeza esto? +No, a lo
que el profesor añade espero que no os entre.
Seguimos hablando del currículo que
se está empezando a llevar a cabo y lo que propone es un currículo a favor del
buen trato y contra la discriminación, según esto se implantaran 4 clases por
semana de 30 minutos con 36 libros de cuentos, esto solo pretende inculcar
valores en los que en los que en la cabeza no entre disfrutar de otra persona y
que no vuelvan a generarse “manadas”.
Josetxu propuso que estos temas
podrían tratarse en las unidades didácticas: matemáticas, lengua, educación
física…
Después de hablar esto empezaron a
exponer el trabajo de Interculturalidad.
Mito o realidad nuestras compañeras Clara, Sara, Jennifer, Olatz y Rubén.
Con este trabajo pretenden contestar
la pregunta ¿La interculturalidad es un mito o una realidad?
En primer lugar nos mandan sacar un
folio a cada uno y dibujar una casa la
cual representaría el contexto social, es decir, España, Asturias… y luego
dentro de la casa o fuera unas bolas las cuales serían las personas. Nos
explicaron los tipos de culturas que hay: Monoculturalidad, Multiculturalidad e
Interculturalidad. Josetxu les corrigió diciendo que debían poner fotos de la
realidad en los diferentes tipos.
A continuación nos pusieron un video titulado
“por cuatro esquinitas de nada”.
Otra
dinámica que utilizaron fue preguntarnos ¿Sí llegáramos a una isla tras un
naufragio como nos imaginaríamos a los indígenas que estuvieran allí?
Comentaron los estereotipos y los prejuicios, el racismo y el biologismo que
hay en la sociedad, acerca de esto Josetxu hizo una alusión y comento que hemos
sido racistas y en general todo Dios decía que había que ser racistas, hoy en
día la gente dice hoy no soy racista pero todos lo somos, nos sale ser
racistas, es cuestión de todos. Después de este comentario seguimos con el
trabajo, diferenciaron entre emigrante e inmigrante y que se necesitan más
emigrantes por que la población en España es muy envejecida. Josetxu hizo otro
comentario como pretendemos reproducirnos si no viene gente de fuera.
Los compañeros del trabajo se
introdujeron en un tema en el cual las intervenciones del profesor serian
constantes ya que sabe mucho del tema. La etnia gitana, el primer comentario
que hizo fue el tiempo que llevan aquí 700 años, que tienen que hacer para que
sean asturianos piensan ellos, ahora nos guste o no nosotros somos
originariamente de África. En el trabajo exponen que en 1400 fueron muy bien
recibidos y que en 1700 los expulsaron a todos. Josetxu nos dijo que había un
disco que recoge la persecución de pueblo gitano. Con la dictadura de Franco se
crearon leyes antigitanas. En Suecia aplicaron la eugenesia para esterilizar a
las mujeres para no tener descendientes.
Josetxu nos dijo un dato importante
en toda España solo hay 800.000 gitanos.
En el trabajo se expuso que en Canadá
cambiaron las leyes para que los Sir pudieran ser policías.
A continuación se nos presentó una
pedagoga a contarnos su experiencia y la fundación que creo su nombre María.
Grupo Eleuterio Quintanilla está formado
por el profesorado y elaborar materiales para trabajar en las aulas, el
primer libro que publico fue Materiales
por una educación antirracista.
Por ultimo para finalizar la clase se
habló de los derechos humanos de 1948 y lanzo Josetxu una pregunta a los
compañeros ¿Creéis que los 30 artículos deberían ser conocidos ?
Respecto a la necesidad de más emigrantes en España: si la población está muy envejecida, y además de esto emigramos a otros países, ¿no estaría más envejecida aún?
ResponderEliminarBueno en primer lugar,soy Sara; no Sonia.
ResponderEliminarY para contestar Álvaro tengo que decir que no es que haya la necesidad de más emigrantes,al contrario; necesitamos más inmigrantes.