Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cuentan las Crónicas
1-EL SIGLO XVI: HERNÁN CORTÉS, FUNDADOR DE MÉXICO Hernán Cortés y la conquista de México Orígenes y formación : Hernán Cortés nació en...
-
Este miércoles hablaremos en las prácticas de la inclusión educativa de personas con autismo, asperger o tdah: esta entrevista supone u...
-
Diversas opiniones: desde defensoras de la pedagogía sexy (María Acaso) a la antipedagogía (Alberto Royo) ¿Conocéis ya a otros partidar...
-
Hoy, 15 de noviembre, el grupo de Sexismo y Coeducación continuó su exposición. Dijeron que la coeducación busca la igualdad y algunos ...
Siendo esta la segunda vez que curso Didáctica general, me gustaría comentar, siendo totalmente sincera, que ha sido la vez que más cosas he aprendido e interiorizado. Y todo ello ha sido gracias a la nueva metodología con la que Josetxu nos ha sorprendido, y gracias al trabajo grupal con la que he podido trabajar (Sara, Jennifer, Clara y Rubén).
ResponderEliminarPara mí, durante todo este tiempo ha sido un entrenamiento constante de las cosas que ya tenía aprendidas. De tal manera, que he podido reflexionar, sacar conclusiones, conocer cosas nuevas y como no, aprender a trabajar en equipo.
Por otro lado, ya no tan positivo, al igual que se ha comentado ya varias veces, también me gustaría comentar el poco respeto que hemos vivido en las clases. Puedo llegar a entender que es el primer año de universidad y que no veáis la razón o la utilidad de las asignaturas. Pero eso no significa, que se tenga que entorpecer las clases.
Siendo personas adultas, tenemos que empezar a tomar consciencia de los actos que cada persona realiza, y ser consecuentes con ellas. Por lo tanto, creo que es necesario hacer una reflexión individual y pensar que se puede hacer para mejorar. Teniendo en cuenta que, este es sólo el comienzo de un camino que acabamos de emprender.
Creo que esta asignatura me ha aportado una nueva forma de ver los estudios, en concreto me he dado cuenta de la importancia de aprender por nosotros mismos. Y más teniendo en cuenta que hoy en día tenemos toda la información a nuestro alcance.
ResponderEliminarAl igual que Olatz, tengo que lamentar la falta de respeto por parte de algunos compañeros en clase, pero estoy segura que estamos a tiempo de recapacitar, y seguro, esto irá cambiando para mejor con el tiempo.
Y por último, gracias a todos los compañeros por las exposiciones grupales, porque creo que de todas hemos aprendido algo.
Para mi ha sido una experiencia enriquecedora, ya había cursado esta asignatura hacia bastantes años y no las tenia todas conmigo.
ResponderEliminarLo que mas me ha gustado ha sido el planteamiento general de la asignatura por parte de Josetxu, esta metodología ha sido completamente nueva para mi, Me ha encantado el Blog porque por primera vez en mi vida, he podido expresar mis opiniones, a veces con mas acierto otras veces con menos, pero de una forma abierta y sincera, y a mi esto me produce una motivación extra.
El tema de los trabajos me ha gustado mucho, ademas del que realizamos Sara,Clara,Jennifer,Olatz y yo.( que me pareció un tema guapísimo y me permitió cambiar el enfoque que le debemos de dar al planteamiento de la educación, ademas de conocer a Maria Verdeja y al grupo de erasmus de turkia) también aprendí mucho de los trabajos de las demás personas de la clase y creo que todos trataron temas muy interesantes y que si algún día llegamos a ser profesor@s nos han proporcionado pistas de como poder mejorar nuestra formación, para poder desempeñar nuestra futura profesión.
Lo que no me ha parecido adecuado ha sido el comportamiento de algunas personas, creo que no han sido muchas, pero bueno unos pocos entorpecieron el ritmo de las clases ( creo que también muchas otras asistieron a clase participaron y bueno lo mejor es quedarnos con la parte positiva). Me dolió la falta de respeto hacia al profesor y hacia los compañeros cuando expusieron sus trabajos.Y que ni siquiera el ultimo día de clase,el lunes del examen se cambiase esa actitud y no darnos cuenta de que hemos sido unos privilegiados al no tener que estudiarnos un tochazo infumable de apuntes, hemos trabajado de una manera diferente y para mi ha sido una experiencia muy positiva y si algún día llego a ser profesor, estoy seguro que todo lo aprendido me hará replantearme mucho las cosas y como poder llegar a ser un buen profesor.
Personalmente, considero que en esta asignatura nos ha abierto los ojos en tanto a que ahora somos capaces de ver la educación y la enseñanza de otra forma, sabemos que existen infinidad de modos de enseñar y no tenemos por qué ceñirnos a la educación tradicional. Hemos aprendido desde métodos finlandeses hasta el homeschooling pasando por las escuelas tradicionales y aprendiendo mucho sobre el respeto, la no violencia y los cuidados que debemos de prestar a nuestros futuros alumnos.
ResponderEliminarAsí bien, considero que hubo bastantes veces en los que se produjeron faltas de respeto hacia la clase por parte de una serie de compañeros. Lo bueno es que esto pasaba pocas veces y solo lo provocaban unos pocos.
También, como bien dijo Josetxu, estoy de acuerdo en que él se merece un sobresaliente, así que ¡enhorabuena y gracias por todo lo que nos has enseñado!
Como alumna de evaluación diferenciada agradecer al profesor su paciencia y amabilidad. Es la asignatura en la que más he aprendido y me ha hecho pensar. Se trabaja quizás más que en otras pero porque se hace con ganas ya no solo de aprobar, sino de aprender de este magnífico profesor.
ResponderEliminarAgracecerle también que trata a los alumnos como personas,contesta emails y es flexible.
Gracias de verdad. B
Belen Alonso
Con esta asignatura he cambiado totalmente mi idea sobre la tarea del docente y sobre la educación de hoy en día. Pienso que he abierto los ojos, he descubierto que hay nuevas formas (y mejores) de dar clase, me he dado cuenta de que los docentes suelen cometer muchos errores (como no usar un lenguaje inclusivo, por ejemplo), y que el sistema educativo actual tiene muchos fallos (influencia de la religión, exámenes, metodologías ineficaces…).
ResponderEliminarGracias a la exposición realizada con mis compañeras, Amanda y Sofía, sobre las escuelas alternativas, y a todas las demás (homeschooling, educación emocional, acoso escolar…) he aprendido un montón de información y de datos que antes desconocía, lo cual me puede ayudar a ejercer como docente y a entender las demás asignaturas.
Me uno también a los demás compañeros y compañeras que han criticado el comportamiento de ciertas personas, aunque, por desgracia, no ha sido un comportamiento aislado (en todas las asignturas ha pasado algo similar).
Por último, agradecer a Josetxu por su excelente labor como profesor, por su paciencia y por todos los consejos y ayudas que nos ha dado.
Creo que planteada así la asignatura ha servido para aprender más cosas y de una manera más lúdica. Aprendiendo de esta forma, las ideas calan más fácil en la gente, puesto que no es solo escuchar un sermón continuo sobre temas que no te interesan.
ResponderEliminarLa realización de la unidad didáctica ha sido muy interesante porque se aprende a elaborar algo imprescindible de cara a las oposiciones y a organizar el modo de impartir la asignatura. Además de ello, pudimos escoger la asignatura y el tema sobre el que tratar, algo que hace la tarea mucho más amena.
El trabajo grupal en el que había que exponer el tema que habíamos elegido, me pareció muy interesante, ya que todo se realizó de manera muy autónoma y teníamos mucha libertad para trabajar.
Creo que las clases también fueron diferentes a las demás asignaturas, de manera que resultara más llamativo el contenido a tratar. Debo decir también que había veces en las que se incurría demasiado en ciertos temas como la religión o el machismo. Esto es algo absolutamente necesario, no obstante, me parecía que a veces se trataba de manera excesiva y contraproducente.
No creo para nada que se trabaje menos sin un examen para evaluar al alumnado, porque con las actividades que tuvimos que realizar la gente tuvo que implicarse y esforzarse en función del objetivo que tuviera, trabajando cosas que en un examen no se utilizan como expresión oral, síntesis de ideas, imaginación... y cuando necesitábamos ayuda el profesor nos ayudó sin problema.
Por otro lado, el blog también ha resultado interesante, ya que trata sobre temas de actualidad relacionados con la educación, de los que se puede sacar mucho partido.
Al igual que mis compañeras y compañeros creo que esta asignatura me ha permitido descubrir nuevas formas de realizar la enseñanza (las clases prácticas con las que nos ha obsequiado Josetxu han sido especialmente reveladoras en este aspecto) que, sin duda, voy a emplear si un día ejerzo la profesión. También me ha ayudado a darme cuenta de determinados aspectos que deben ser cuidados, no sólo se trata de guiar el aprendizaje del alumnado, de motivarles, de incitar su curiosidad y promover que sean ellos mismos los que hagan los descubrimientos, también deben transmitirse una serie de valores positivos hacia sí mismos y hacia los demás. Esto último era algo que ya tenía claro al empezar el grado pero no había descubierto la forma de poder realmente llevarlo a cabo dentro de nuestro sistema educativo y después del trabajo grupal veo que lo que estaba buscando, sin ser consciente, era precisamente la educación emocional.
ResponderEliminarHan sido igualmente interesantes las exposiciones del resto de grupos, especialmente el gran trabajo sobre interculturalidad del grupo de Olatz, Rubén, Sara, Jennifer y Clara.
Respecto a la ausencia de examen considero que los trabajos realizados suponen una mejor forma de aprendizaje que reproducir lo memorizado en una prueba. Las autoevaluaciones también son herramientas útiles que te permiten reflexionar sobre tu propia labor, contribución y esfuerzo, aunque se debe tener cautela ya que hay personas, entre las que me incluyo, que son muy autocríticas y nunca están plenamente satisfechas con su trabajo.
Como ya han indicado en comentarios anteriores, el único aspecto negativo, que lamentablemente se extiende también al resto de asignaturas, es ese continuo murmullo que entorpece las clases y además denota una falta de respeto, al resto y sobre todo al docente. Lo más llamativo es precisamente encontrar algo así en esta carrera ya que supongo que una vez demos clase todos querremos que nuestros estudiantes estén atentos, se involucren y participen en las clases y no que simplemente estén en el aula por estar. Supongo, y espero, como bien ha indicado ya Laura, que esta tendencia irá desapareciendo con el paso del tiempo, pudiendo disfrutar así plenamente de las clases.