domingo, 10 de diciembre de 2017

Diario 10ª clase práctica, PA2, ESCUELA Y TERCER MUNDO, 13/12/2017, realizado por TANIA FERREIRA

Hoy miércoles 13 de diciembre, ultima clase práctica de la asignatura, Josetxu comenzó la clase recordándonos que hasta el viernes, él vendrá a la universidad solo para revisar y darnos consejos para mejorar nuestras unidades didácticas. El horario, más o menos, será de 10 a 13, para concretar día y hora mejor mandarle un mensaje por el gmail.


Además añadió que dos chicas de clase fueron al despacho para revisar sus unidades didácticas y al modificar lo que Josetxu les recomendó, pudieron alcanzar el sobresaliente  y, volvió a recordar que para las personas que quieran conseguir el sobresaliente fijo o que no creen que vaya a llegar a la nota con el trabajo grupal más la unidad didáctica, tiene la posibilidad de conseguirlo, haciendo un comentario de los 18 documentos que están subidos en el blog.

Posteriormente,  explicó el último artículo que subió al blog, sobre un colegio de Gijón en el que en el último trimestre de 1º de la ESO, en lugar de dar clases normales sobre el tema del arte, pues por grupos se dedican a buscar en el callejero calles con nombres de poetas, para luego poder aprender cosas sobre su ciudad y compartirlo con sus familiares.  

Luego continuamos con la exposición del grupo de autismo, formado por Lucas, Rubén, Nel y Julio. Hablaron sobre Gey Lagar, que estudió geografía e historia y la cual decidió hacer dos másteres para formarse y  saber como llevar el autismo de su hijo, Iyán.

Lucas comentó lo que era el CPR (centro de profesores) para formar a futuros maestro, solo hay 3 en Asturias (Gijón, Oviedo y Avilés), a lo que Josetxu comentó que antes había 9 (Cangas de Narcea, Llanes…), pero se eliminaron por los recortes. También habló de diferentes aplicaciones para personas autistas, como la CPA y la E-MINTZA. Además, explicaron porque el azul es el color del autismo, y es debido a que dicho color puede ser el color del cielo cuando esta el sol y, también el azul oscuro con tormentas.

Continuaron hablando de Entramados, una unión de gente para poder potenciar a las personas que tienen autismo, situada en San Lázaro a 20 min de la facultad y, sobre los patios dinámicos y parques dinámicos, que son programas de inclusión social de personas con autismo, en los que se organizan juegos con materiales manuales y auditivos, para todas las edades.


Comentaron que en el Museo de Bellasartes de Oviedo se realizan varias actividades con niños de entre 5/10 años con o sin autismo, como por ejemplo el “Quien es quien”, con imágenes de los grecos.
1) Desarrollo del juego: junto con madres y padres para que los niños se desenvolvieran mejor.
2) Contestar a las preguntas: sobre que tiene uno y no el otro. 
3) Finalización con una foto.
4) Evaluación: rellenar en un papel, si les gusto o no la experiencia.
También otros juegos como el juego de las cartas buscar la pareja o pintar animales con figuras de su mano.

Para terminar, pusieron una entrevista de diferentes niños de la clase de un niño llamado Antonio de 5 años, con parálisis cerebral que es un modelo a seguir por lo bien que se integra con sus compañeros y su inteligencia.

Después de la exposición sobre el autismo, continúo el grupo del tercer mundo, formando por Francisco, Adrián, David, Pedro y Manolo.
Comenzaron hablando del IDH (Índice de Desarrollo Humano), la cual tiene 3 variables: la esperanza de vida al nacer, la educación y el PIB  per capita.l Cuyo objetivo es que si un país es rico, aporta más a su ciudadanía, además se oscila entre  0 y 1. España, en 2009, se encontraba en la posición 15, por debajo de países como Alemania, con un 0,88 de IDH.

Realizaron también una comparación de España y Venezuela, la cual está situada por debajo de España.
Hablaron de los mapas: el Mapa de Peters y el Mapa de Mercator, del cual pusieron el ejemplo práctico de que Groenlandia y África aparecen en el mapa del mismo tamaño, sin embargo África tiene casi el triple de la superficie de Groenlandia.
Para finalizar, comentaron el concepto de la brecha digital

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuentan las Crónicas

  1-EL SIGLO XVI: HERNÁN CORTÉS, FUNDADOR DE MÉXICO   Hernán Cortés y la conquista de México   Orígenes y formación : Hernán Cortés nació en...