¿Y las docentes?
¿Tenéis el trabajo asegurado?
Enseñar con autonomía empodera a los docentes
Como todos los años, el 5 de octubre se celebra, desde 1994, el Día
Mundial de los Docentes, que conmemora la Recomendación conjunta de la OIT y la UNESCO relativa
a la situación del personal docente (1966),cuyo 50° aniversario fue
celebrado el año pasado. La Resolución de 1966 constituye el marco de
referencia fundamental para abordar los derechos y las responsabilidades de los
docentes a escala mundial.
Este año, el Día Mundial de los Docentes conmemora también el 20°
aniversario de la Recomendación de la UNESCO relativa a la Condición del
Personal Docente de Enseñanza Superior (1997). En los debates
acerca de la condición de los docentes se olvida muy a menudo a esta categoría
de personal. Al igual que los docentes de preescolar, primaria y secundaria,
los docentes de la enseñanza superior son parte de una profesión que requiere
conocimientos especializados, capacidades específicas y competencias
pedagógicas.
El Día Mundial de los Docentes de 2017 tendrá como tema “Enseñar en
libertad, empoderar a los docentes” haciéndose eco del tema de la edición de
2015 el cual quedó definido con motivo de la aprobación, en septiembre de 2015,
de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reafirmó que el
empoderamiento de los docentes constituía la prioridad principal entre todas
las estrategias de desarrollo y educación.
El Día Mundial de los Docentes se celebra cada año en todo el mundo y
reúne a los gobiernos, las organizaciones bilaterales y multilaterales, las
ONG, los representantes del sector privado, los docentes y los expertos del
ámbito educativo. Con la aprobación del ODS 4
sobre educación y de la meta 4.c en lo relativo a los docentes,
esta jornada se ha convertido en la ocasión idónea para hacer un balance de los
logros y reflexionar acerca de los medios para hacer frente a las dificultades
que perduran en la promoción de la docencia, fundamentalmente en lo relativo a
la grave escasez de docentes. De hecho, según los cálculos del Instituto de
Estadística de la UNESCO, el mundo necesitará 69 millones de docentes para
lograr la universalización de la enseñanza primaria y secundaria de aquí a 2030.
Esperemos ser alguno de esos 69 millones
ResponderEliminarAunque la cifra 69 millones es más que alta, el mundo es muy grande y los niveles educativos son varios, por lo que no creo que el trabajo esté asegurado. Aún así, como ha aportado Cristina, ojalá ser uno de los incluidos en esa cifra.
ResponderEliminarPor otro lado, me ha llamado la atención el siguiente fragmento: “esta jornada se ha convertido en la ocasión idónea para hacer un balance de los logros y reflexionar acerca de los medios para hacer frente a las dificultades que perduran en la promoción de la docencia, fundamentalmente en lo relativo a la grave escasez de docentes”. En mi opinión, este hecho conectado con el lema: “Enseñar en libertad, empoderar a los docentes” se refiere a la necesidad de valorar el trabajo de todo el personal docente, quienes tienen el derecho y la responsabilidad de educar en materias académicas y valores a las generaciones del futuro.