lunes, 27 de noviembre de 2017

¿Por qué el Día del Maestro se celebra en España el 27 de noviembre? ¿Y el de la maestra?

Por si alguien tiene alguna duda aún del poder de la conferencia episcopal en nuestro país en cuestiones educativas

La jornada de los docentes coincide con el patrón de los profesores, San José de Calasanz
Madrid 27 NOV 2016 -
El 27 de noviembre se celebra en España el Día del Maestro, jornada dedicada a los docentes. La fecha, que llega en un momento convulso para la educación española, no coincide, sin embargo, con el día mundial sugerido por la ONU, el 5 de octubre ¿Por qué, entonces, se decidió esta fecha para conmemorar a maestros y profesores?

La fecha fue elegida para celebrar al patrón de los profesores, San José de Calasanz, sacerdote, pedagogo y precursor de la educación moderna a través de la primera escuela cristiana popular y gratuita en Europa. Las escuelas Pías, que fundó en el siglo XVII, se encuentran repartidas hoy por todo el mundo.

El aragonés José de Calasanz Gastón (Peralta de la Sal, 11 de septiembre de 1556 o de 1557 - Roma, 25 de agosto de 1648) defendió la universalización de la enseñanza y la utilización de la lengua nacional de cada país de la Europa católica, acompañada por el latín, que era el idioma educativo preponderante de la época. Su teoría se expandió gracias a las más de 10.000 cartas que escribió y a los documentos y reglamentos de carácter práctico, donde asentó la fundación, organización y funcionamiento de los centros y la congregación. Entre otras enseñanzas, sistematizó la educación escolar por niveles y ciclos de primaria y también de formación profesional.

Pese a la fecha de celebración, el sistema educativo español vive en un momento convulso, con todos los partidos de la oposición trabajando en una nueva Ley de Educación para sustituir a la polémica LOMCE del Gobierno. PP, PSOE y Ciudadanos han acordado crear una subcomisión parlamentaria que impulse un pacto educativo. Los partidos se dan seis meses para concluir los trabajos.

1 comentario:

  1. La verdad es que para mi lo del concordato con la iglesia católica era un tema totalmente desconocido para mi.Pero creo que la historia y el poder que siempre ha tenido la iglesia católica en este país seguirá influyendo en la educación a no ser que un partido político rompa el acuerdo pero creo que eso es casi imposible porque iglesia y gobierno van siempre de la mano es como si "yo cuido de tus intereses y tu cuidas de los míos".
    Si gobiernos autodenominados "socialistas" no terminaron con el dudo que con el panorama actual algo pueda cambiar.

    ResponderEliminar