Josetxu comenzó la clase
recordando la importancia de realizar un diario para poder autoevaluarnos al
finalizar el trabajo.
El grupo de Mujeres pioneras no había podido terminar su exposición en la
anterior sesión por lo que la continuaron en esta clase. Comenzaron haciendo un
repaso de las algunas de las Mujeres más influyentes a lo largo de la historia.
Luego nos hablaron de dos mujeres
pioneras a las que habían tenido la suerte de poder entrevistar:
- Ana Mari fue una gran pionera, la
primera en introducir las ideas de Freinet en la escuela asturiana.
El grupo contó
que la primera escuela a la que Ana Mari había sido enviada estaba en muy malas
condiciones “Casi no había ni carretera” y ella decidió pintarla, comprar un
encerado, sillas mesas…Hoy en día
Freinet daría mucha importancia a las nuevas tecnologías.
- Ana Fernández es una de las fundadoras
de Astursex y defiende la educación sexual. Fue nombrada presidente de España
de sexología. Fue la encargada
de dar una charla TED (Tecnología, entretenimiento y diseño) en televisión
donde no pudo trasmitir todas sus ideas por censura y falta de tiempo.
El hecho de ser mujer ya te discrimina
por ejemplo en una entrevista de trabajo donde los hombres son preferidos aun
habiendo estudios que demuestren la sobre cualificación de muchas mujeres.
En ginecología no hay ninguna
mujer Catedrática en España.
Además hay una diferencia
salarial entre hombres y mujeres que no se igualará hasta dentro de 100 años.
Arte y creatividad.
Primera parte (punto de vista
objetivo).
¿Tiene que ver el arte y la
creatividad con los géneros?
-La sociedad ha creado la idea de
que las mujeres son más creativas.
La UNESCO es una asociación que
defiende la cultura y educación mientras que UNICEF defiende la infancia.
En la LOMCE se han quitado horas
a las asignaturas de plástica y música.
En países como Alemania, Austria,
Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Suecia, Finlandia, Grecia o Hungría la música
tiene mucha más importancia y se ve como una asignatura indispensable para el
correcto desarrollo de los estudiantes.
En Hungría existen las escuelas
Kodaly en donde todo individuo debe conocer los diferentes estilos musicales. Está
comprobado que en estas escuelas se obtienen mejores resultados.
La música ayuda a ser creativos y
no se valora toda la importancia que tienen nuestros sentimientos los cuales se
trasmiten a través del arte.
Una persona fuerte emocionalmente
será más libre.
Dependiendo de la cultura la música puede
variar pero está presente en la mayoría de los sentidos de la vida y sin
embargo se quiere echar de la educación.
Cuando imponemos una Idea estamos
“matando” la Creatividad.
Sir Ken Robinson defiende la
introducción de la creatividad en la educación y se dedica a dar charlas sobre
este tema.
En su libro El Elemento defiende la idea de que las personas debemos encontrar
lo que se nos da bien y nos guste hacer.
https://prezi.com/view/033w0T7q2Bz6f0QTNSb8/
No hay comentarios:
Publicar un comentario