martes, 14 de noviembre de 2017

Diario 8ª clase práctica PA2. 15-11-2017, MUJERES PIONERAS, realizado por CLARA FERNÁNDEZ LASTRA

Hoy, 15 de noviembre, el grupo de Sexismo y Coeducación continuó su exposición.
Dijeron que la coeducación busca la igualdad y algunos de los más importantes son:
·      La escuela: Normalizando que las niñas jueguen a futbol y los niños a la comba, preguntando más a las niñas ya que suelen contestar menos, utilizando un material didáctico sin estereotipos y utilizando cuentos coeducativos como “Bellas o Bestias” o “Las Cosas que le Gustan a Fran”.
·      En la familia: Ya que es el ejemplo principal, hay que tener en cuenta la igualdad entre hombres y mujeres a la hora de repartir las tareas en casa y dejar que el niño o la niña juegue con los juguetes que le gusten sin importar los estereotipos.

Presentaron a  Marian Moreno, una escritora y profesora asturiana, que dio importancia a la coeducación en los centros.

Ella nació del feminismo activista e insistió en el correcto uso del lenguaje (sin prejuicios), comentó lo ridículo que le parecía que la RAE utilizara el género masculino como genérico... y propuso trabajar la igualdad ya desde la etapa de infantil enseñando los buenos tratos.

Josetxu destacó que actualmente ¼ de los jóvenes españoles considera normal la superioridad de hombres frente a mujeres y que se ven con la libertad y derecho de pegar a sus parejas.

También hablaron de María Subirats, Catedrática en Mérida, directora del instituto de las mujeres y autora de la tesis doctoral “Rosa y Azul” La transmisión del género en la escuela mixta catalana (1988).

Lo que hizo esta autora fue una investigación a los comportamientos de alumnos de una escuela, donde se vio claramente que los comportamientos entre niños y niñas eran diferentes ya desde pequeños, viendo que los niños siempre levantaban la mano ante una pregunta, llegando a bajar las de sus compañeras para hablar ellos.

Comentaron que en la escuela se trataba diferente a los alumnos dependiendo de su género, ya que a las niñas se les pide un comportamiento específico que no coincide con el que se les pide a los niños y además que de cada 100 palabras dirigidas a niños hay 74 a mujeres.

Por último plantearon una actividad que consistía en buscar estereotipos en las princesas Disney.

A continuación el grupo de Mujeres Pioneras empezó a explicar su trabajo.

Comenzaron reflexionando sobre los tratos a las mujeres, si hay igualdad o si las posibilidades en el mundo laboral son iguales para ambos sexos.

Primero contaron que antes las mujeres tenían unos roles muy marcados, como el ser amas de casa, la recolección, el cuidado y la crianza de  la infancia… que podían estudiar apartadas y que durante mucho tiempo no tenían derechos porque no eran consideradas personas.

Después presentaron algunas mujeres que habían destacado por su colaboración en la igualdad de la mujer:
Malala Yousafzai, activista pakistaní que ganó un premio Nobel de la paz.
Luchó por los derechos civiles (sobre todo de las mujeres).
Existe un documental de su vida.

Fátima Al-fihri,
Ella y su hermana heredaron una gran fortuna y con ese dinero fundó la 1º Universidad del mundo que  actualmente sigue abierta  y se encuentra en Marruecos.

Su propósito fue ayudar al desarrollo de su comunidad.

Mary Wollstonecraft, fue una filósofa y escritora inglesa que luchó por la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres.

Escribió “Pensamientos sobre la educación de las hijas” como critica a un libro  que Rousseau había escrito sobre una chica llamada Sofía en el que decía que los varones debían juzgarse por sí mismos, mientras que las mujeres debían juzgarse por lo que otros juzgan.

Y por esta razón defendió que la mujer podía tener poder sobre ella misma.

https://prezi.com/view/UzYsHwVGflZzLFWIg0fY/

No hay comentarios:

Publicar un comentario