Hoy, para empezar la clase, hicimos una
actividad en la que teníamos cinco cuadrados de 10,20,30,40 y 50 cm
respectivamente y teníamos que quitar 2 de ellos, de tal manera que los tres
que quedasen cumplieran la condición de que uno de ellos más el otro cubren la
altura del tercero.
Nuestra compañera Aroa, explico, que el
cuadrado de 30 cm se puede reducir a un cuadrado de 3x3, y así con el de 40 cm
por un cuadrado de 4x4 hasta llegar a la conclusión de que 30+40=50
Luego repasamos las actividades que habíamos
hecho en las anteriores clases: acción, numeración… etc. Ahora tenemos que
relacionar los lados con las áreas de los cuadrados que generan estableciendo y
comprobando las conjeturas en el geoplano 8x8.
En el cuadrado (4,1) nuestro compañero Adrián
razonó que el área de este cuadrado era 17
En el cuadrado (3,2) nuestra compañera Laura
razonó que el área es 13.
Acto seguido sacamos el área del cuadrado
(3,3) que es 18; el cuadrado (4,3) que es 25; y el cuadrado (4,4) que es 32.
Luego leímos el teorema de “kou ku” de Carlos
Alonso Zaldívar que hablaba sobre como los chinos establecían que si sobre el
lado corto de un rectángulo se construye un cuadrado y sobre el lado largo
otro, la suma de sus áreas resulta igual al área del cuadrado construido por la
diagonal del rectángulo.
Para terminar, vimos una presentación con
algunos objetivos de etapa, objetivos de área y objetivos de unidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario