¿Noticia fiable?
Dos tercios de los 33.000 profesores que realizaron la prueba no la superaron.
EFE
Miércoles, 11 octubre 2017
Cerca de 22.000 profesores de primaria del estado de Kaduna, en el norte de Nigeria, serán despedidos tras no ser capaces de aprobar un examen diseñado para niños de seis años, informan medios locales.
Dos tercios de los 33.000 profesores que realizaron la prueba no la superaron, por lo que las autoridades regionales contratarán a 25.000 nuevos profesores "más jóvenes y más cualificados" para sustituirlos, explicó el gobernador de Kaduna, Nasir El-Rufai, en declaraciones recogidas por el diario Vanguard.
Contratarán a 25.000 nuevos profesores "más jóvenes y más cualificados" para sustituirlos
El-Rufai explicó que se les exigió a los profesores conseguir al menos un 75% de respuestas correctas en el examen para aprobar y culpó del mal resultado a la "politización de los procesos de contratación", que en su opinión ha provocado una "distribución asimétrica de profesores entre zonas urbanas y rurales", llevándose estas últimas a los maestros de menor nivel.
La pobre situación de la educación en Nigeria, especialmente en las zonas del norte del país, se debe a la falta de financiación y al descuido de los sucesivos gobiernos nacionales para con las regiones más desfavorecidas.
Casi la mitad de los niños en edad escolar de Nigeria -unos 4,7 millones- no van a ningún colegio
Por ejemplo, Kaduna se encuentra en la zona norte de Nigeria, de mayoría musulmana, en la que la matriculación de los niños en las escuelas es mucho menor que en las áreas cristianas del sur.
Casi la mitad de los niños en edad escolar de Nigeria -unos 4,7 millones- no van a ningún colegio y las regiones del norte presentan las peores tasas de escolarización, especialmente entre las niñas, según datos del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Los pobres datos de escolarización de las regiones del norte de Nigeria pueden explicarse debido al conflicto con la organización terrorista Boko Haram pues en el estado de Borno (noreste), más de la mitad de las escuelas permanecen cerradas.
En un informe publicado el pasado septiembre, Unicef denunció que, desde 2009, casi 2.300 profesores han sido asesinados en el noreste del país, y otros 19.000 se han visto obligados a desplazarse, un dato que se une a las cerca de 1.400 escuelas destruidas en el conflicto.
En mi opinión pienso que puede ser verdad , pero me parece una cifra bastante elevada de profesores en Nigeria , lo que me ha llamado la curiosidad y lo he buscado por Internet y me sale la misma cifra , lo que no puede ser es que les pongan a los alumnos de 6 años un examen que ni los profesores saben realizar correctamente , aunque podría ser tambien una falsa noticia para acabar con ellos sin dar demasiadas explicaciones por la situación de guerra que sufre el país.
ResponderEliminarLa verdad en estos tiempos uno no sabe si fiarse demasiado puede ser verdad o mentira.
ResponderEliminarSi los datos fuesen fiables sinceramente no creo que pueda medirse la capacitación de las personas mediante un examen, habría que ver como era ese examen por que a lo mejor (relacionado con el tema del eurocentrismo) aquí creemos que hacer una raíz cuadrada debería de saberse en todo el mundo y a lo mejor en Nigeria no te vale para nada como es una zona en conflicto es mas apremiante enseñar como actuar en situaciones graves como lo es una guerra.Tampoco pueden medirse las motivaciones los sentimientos el bagaje cultural etc....
También podría ser una simple purga, en las guerras, intelectuales, artistas, maestros, ya se sabe o huyen por patas o tienen un futuro incierto.
De ahí el dato de maestros que de docentes "asesinados" que de ser verdad es una autentica tragedia. Que por realizar un trabajo acabes muerto o represaliado supongo por defender alguna postura contraria al orden establecido, no deja de ser tristemente algo que se repite en la historia de la humanidad, y no hace falta irse muy lejos siempre se oyó la frase aquí en España ( durante la posguerra ) "Yes mas probe que un Maestru escuela".
Estoy de acuerdo con mis compañeros, hoy en día es difícil saber que noticias son cuentan "toda la verdad", pero teniendo en cuenta la situación que viven algunos países, podría ser totalmente cierto.
ResponderEliminar