1-EL SIGLO XVI: HERNÁN CORTÉS, FUNDADOR DE MÉXICO
Hernán Cortés y la conquista de México
Orígenes y formación: Hernán Cortés nació en 1485 en Medellín, Extremadura (España), en el seno de una familia hidalga. Estudió brevemente en la Universidad de Salamanca, pero abandonó los estudios para buscar fortuna en el Nuevo Mundo. En 1504 viajó a La Española (actual República Dominicana) y más tarde participó en la conquista de Cuba.
Inicio de la conquista de México: En 1519, Cortés partió desde Cuba al frente de una expedición no autorizada por el gobernador Diego Velázquez. Desembarcó en la costa del actual México y fundó la ciudad de Veracruz, estableciendo allí un cabildo fiel a él. Esta decisión marcó el inicio de su campaña de conquista.
Encuentro con los pueblos indígenas: Durante su avance hacia el interior, Cortés estableció alianzas con pueblos indígenas enemigos de los mexicas (aztecas), como los tlaxcaltecas. También tomó como intérprete a Malintzin (Malinche), una mujer indígena clave para la comunicación y negociación con otros pueblos.
La conquista de Tenochtitlan: Cortés logró llegar a la gran ciudad de Tenochtitlan, donde fue recibido por el emperador Moctezuma. Tras varios enfrentamientos y una retirada temporal (la Noche Triste), Cortés regresó y logró tomar la ciudad en 1521, marcando el fin del Imperio mexica y el inicio del dominio español.
Últimos años y legado: Después de la conquista, Cortés fue nombrado gobernador de Nueva España, pero perdió poder político. Regresó a España, donde murió en 1547. Su figura es polémica: admirado como conquistador por unos, y criticado por la violencia ejercida sobre los pueblos indígenas por otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario