viernes, 1 de diciembre de 2017

Diario 4ª tutoría grupal, 1/12/2017, realizado por INÉS CALLEJÓN

Hoy, 1 de diciembre de 2017, Josetxu comenzó la clase diciendo lo que haríamos en la tutoría que es la última, seguiríamos trabajando con la unidad didáctica, en esta tutoría con la evaluación, las competencias y los anexos. 

Siguiendo la presentación que se encuentra en el Campus Virtual “Sugerencias para la unidad” nos explicó cómo debemos terminarla. 

Nos comentó que los días 7 y 14 de diciembre de 10 a 13 estará en el despacho para atender preguntas sobre las unidades. Si queremos quedar con él tenemos que avisarle para concretar la hora. 

A continuación, Josetxu nos comentó que había subido dos nuevas noticias al blog sobre el día de maestro. Estas dos entradas son las últimas que tienen que ir incluidas en el trabajo que van a realizar los que quieran optar a matrícula en la asignatura. 

Una vez comentado esto, nos explicó lo que teníamos que poner en el apartado de evaluación y competencias. Nos dijo que la finalidad de un examen es informar para saber a quién tenemos que ayudar más. Tenemos que poner de qué manera vamos a evaluar y si utilizamos una prueba de evaluación, cuál va a ser. Nos comentó que en cada bloque de contenidos hay muchos criterios de evaluación que son los que vienen marcados con un número y dentro de cada criterio se encuentran los estándares que son los que van marcados con guiones. 

Por último, en este apartado estaría bien añadir que competencias se tratan en nuestra área, esto no es obligatorio en los tribunales a la hora de presentar la unidad, pero dentro de unos años será obligatorio y es mejor que nos vayamos acostumbrando. Estas competencias aparecen antes o después de la metodología. Nosotros podemos resumirlas con nuestras palabras o si las ponemos tal cual tenemos que citarlo.

Después de esto nos explicó la bibliografía, en la que tenemos que incluir la L.O.M.C.E y el Decreto asturiano. En el texto no hace falta que pongamos toda la ley solo el nombre, pero luego en la bibliografía lo tenemos que mencionar como está en la presentación. A continuación, nos explicó los anexos con un prezi que había realizado una alumna que ahora está en cuarto de carrera. En este apartado tenemos que incluir los temas o actividades que utilizamos. Por ejemplo si usamos el tema cinco de un libro de texto pues se incluiría o una foto del material que utilizamos. Por último, nos hizo unas sugerencias sobre toda la unidad didáctica: 

- En toda la unidad hay que contar las cosas, por ejemplo, en las sesiones tenemos que contar que vamos a hacer y cómo. 
- En la introducción, para concluir tenemos que poner un párrafo en el que tenemos que resumir los apartados de la unidad haciendo una síntesis de ellos, es decir explicar brevemente la introducción; los objetivos; contenidos; actividades y metodología; evaluación y competencias y la bibliografía y webgrafía. 

Nos recordó que el 18 de diciembre tenemos que ir obligatoriamente al aula para firmar y entregar la unidad didáctica

No hay comentarios:

Publicar un comentario