martes, 14 de noviembre de 2017

Diario 8ª clase práctica PA1, 15/11/2017, TECNOFILIA VERSUS TECNOFOBIA. realizado por PEDRO CASAIS

Hoy 15 de Noviembre de 2017, Carmen Aguado, José Blanco, Inés Callejón y Eva del Campo hicieron su exposición sobre la Tecnofilia y Tecnofobia.

Al empezar la exposición, Josetxu relacionó esta exposición con la de los Mejores docentes (en cuanto a las tecnologías) y nos comentó que el tema no se concluía al finalizar la exposición, ya que estaría presente en el resto de trabajos.

Empezó hablando Carmen, quien señalo que quien sufre estos trastornos es gente que tiene dificultad para relacionarse. Nos explicó la nomofobia (adicción al móvil) y las adicciones al ordenador y redes sociales. Además dio un dato sobre cuanta gente tenía adicción. Josetxu le comentó que no debía fiarse de ese tipo de fuentes puesto a que es imposible saber cuanta gente lo sufre.

Posteriormente, nos comentó los síntomas de estos trastornos (ansiedad, aislamiento…)

Después, continuó Inés, quien empezó hablando de la Tecnofobia (que es el miedo a la tecnología. Puso de ejemplo los Amish en la actualidad) A pesar de eso, se comentó que era rídiculo, hoy en dia ver las tecnologías como algo negativo.

En cuanto a la Tecnofobia en la Educación, el mayor miedo es intentar sustituir internet por los libros y el uso del método “copia y pega”

La tecnología tiene ventajas en el aula (favorece el trabajo en grupo, aprendes de una manera divertida…) pero también desventajas (puedes encontrarte información falsa)

Continuó hablando José, sobre la tecnología en la educación. Nos explico que en 2009 el Gobierno implanto Escuela 2.0. Se repartieron más de un millón y medio de ordenadores pero fue una experiencia negativa.

Además señalo, que las TICS afectan cada vez más a los pequeños, y que cada vez es más frecuente que posean estos aparatos.

Después Eva, nos hablo sobre la Tecnologia en el mundo, la cual se encuentra en un proceso de cambio. Además señalo que los docentes deben dejar de usar los métodos tradicionales y actualizarse. Finalmente hizo una comparativa entre el método tradicional y el alternativo (en este ultimo el profesor es un guía.. se aprende mediante proyectos)

Para acabar la exposición, nos resumieron una entrevista que realizaron a Aquilina (directora de las políticas de la Universidad), y señalaron que había dicho:
- Las TICS no son enemigas de los libros.
- Las TICS establecen nuevos vínculos entre profesor y alumno.
- Opina que el proyecto ECO lo deberían hacer los docentes.

- Nos hablaron de MOOC, que son cursos masivos, abiertos y online.




https://prezi.com/view/cgE8iU7sWypnQvLTIqcR/

1 comentario:

  1. Desde mi conocimiento sobre las nuevas tecnologías, me gustaría comentar, al igual que lo comentaron en la exposición. Que, como todo en esta vida, hay que trabajarlo y usarlo en su justa medida, porque las nuevas tecnologías aportan tanto cosas positivas como negativas.
    Para mí, no es tan importante el trabajar nuevos conceptos o temas de una forma diferente, si no, la gran importancia de enseñar a utilizar de forma correcta este recurso tan útil y necesario para nuestro día a día. Es decir, enseñar a ser críticos con la información con la que se encuentra, ser muy estrictos con el tiempo de uso y con la utilización del mismo y como equipo docente saber adaptar las nuevas tecnologías al aula. Y no pecar de “innovadores o innovadoras” añadiendo las TIC a todo, sin sentido alguno.
    Desde el momento en el que una innovación tecnológica, se convierte en un problema para las personas. En mi opinión, sería recomendable replantearse el porqué de esa situación. Ya que, realizando ese “ver lo extraño en lo familiar” de estructura social, es cuando nos damos cuenta del mal uso que se le está dando, y todo ese daño que causa en las personas.
    Mejorar está en la mano de todas las personas, pero para ello tenemos como sociedad que darnos cuenta de que realmente existe un problema. Y para que esa concienciación se haga realidad, tanto con este tema, como con muchos otros, en mi opinión es muy importante la visibilización y el conocimiento de los mismos. Algo que únicamente, con formación e iniciativa por parte de cada persona, se puede conseguir.

    ResponderEliminar