martes, 7 de noviembre de 2017

Diario 7ª clase práctica, 07/11/2017. EXCELENCIA DOCENTE, realizado por SUSANA CAICOYA

En la última clase de didáctica, la clase comenzó con la felicitación de Josetxu a Irene Cabañas por su buen diario.

A continuación, Josetxu nos dijo que quien considerase que se merece matrícula, debería tener algún elemento más de referencia con respecto al resto de alumnos cómo por ejemplo: hacer una reflexión/valoración sobre las noticias que ha ido colgando a lo largo del curso.

Después de esto, comenzó la presentación de Pablo Cirisuelo, Pedro Casais y Carmen Aguirregoicoa sobre la “Excelencia Docencia”.

Esta presentación trata sobre profesores que “supuestamente” destacan por encima de los demás.
    
Comenzó hablando Carmen explicando qué es EDUCA y el premio ABANCA: EDUCA es una plataforma que promueve la mejora de la educación y los premios ABANCA, son premios (dinero) que se les regala a los que son considerados como mejores docentes. Es una inversión que hacen para así no declarar a hacienda.   
Tiene unos objetivos que son: reconocer las iniciativas individuales, pero, sobre todo, que los maestros disfruten de lo que hacen.

Ahora, Pablo nos explicó que hay diferentes categorías de premios dependiendo de infantil, primaria, bachiller, etc… y cabe destacar que la elegida como mejor docente de infantil es una chica, aunque aparentemente parezca que solo son elegidos profesores (masculino).

El método por el que se propone a un profesor, suele ser que las familias o alumnos están muy contentos y lo proponen, aunque por lo general suelen ser las familias

Hay una serie de criterios a tener en cuenta para votar y también hay que hacer campaña electoral, motivo por el que hay muchas personas que no quieren meterse en esto, pudiendo ser ellos los mejores docentes.

Los docentes propuestos, normalmente son personas que se preocupan por la enseñanza, que manejan muy bien las tecnologías y que no son partidarios de los exámenes.

continuación, nos enseñaron algunas de las entrevistas que hicieron con docentes que habían ganado el premio.

La primera entrevista fue con Óscar, del colegio “La milagrosa” en Gijón, dónde lo más destacable es que utilizan un programa llamado “photomath”. Con este programa, se pueden resolver sistemas de ecuaciones como 
4x+7y+2z=7 
1x+1y+3z=14
2x+3y+1z=10
tan solo con hacerle una foto, el programa te da la solución. 

Óscar dice que puede ser bueno ya que los padres pueden ir viendo si los niños están haciendo bien los ejercicios, pero también dice que puede resultar perjudicial ya que ahora manejan muy bien las tecnologías y pueden hacerlos siempre con el móvil y no aprender.

Otra entrevista fue con José Antonio, del colegio “San Fernando de Avilés”. Desde el año pasado han empezado con un proyecto (centro de interés) en el que trabajan de forma diferente y mejor respecto al resto de escuelas y no hacen exámenes.

Para seguir, nos contaron un poco más sobre César Bona y Hanan al-Hroub.

César Bona estuvo en la lista de los 50 candidatos al Global Teacher Prize, proyecto internacional que funciona desde 2005, motivo por el que se hizo famoso por toda España y dejó de dar clase en los colegios para dar charlas. Nos pusieron un vídeo de una entrevista con él dónde destaca que para él, un docente debe tener en cuenta al alumnado de manera individual y el contexto en que vive cada niño.

Hanan al-Hroub, fue considerada la mejor profesora del Planeta 2016, su manera de educar en la NO violencia a sus alumnos, tiene un mérito increíble puesto que en ese país, están en guerra.

Por último, entrevista con Lucía Rodríguez (nominada a los premios 2017), del colegio la “Inmaculada” de Gijón. De Lucía destaca que dice: << amo lo que hago>>.

Para terminar, nos enseñaron un vídeo de Rita Pierson, dónde contaba algunas anécdotas suyas dando clase bastante graciosas y decía que hablaba sobre que hay e motivar a los niños y de lo importante que es las relaciones del docente con el alumnado.

                                 


1 comentario:

  1. Aunque no haya podido acudir a esta presentación, por haber estado en el otro grupo de prácticas. Me parece, una exposición muy interesante. Y en mi opinión, uno de los requisitos fundamentales de cualquier docente es como dice Lucía Rodríguez, es amar lo que haces. Ya que, teniendo voluntad las personas nos implicamos más en nuestro trabajo y somos mejores en lo que hacemos.

    ResponderEliminar