¿Cómo va a quedar impune tamaña actividad delictiva?
Prohibida toda actividad extraescolar. Así de rotundos fueron los agentes de la Policía Local cuando entregaron el miércoles a la directora del colegio Lex Flavia Malacitana la resolución del expediente que se abrió al centro por ruidos excesivos. 12.000 euros de sanción económica, ya firme, y la prohibición de cualquier tipo de actividad deportiva en la pista cubierta. Es la misma sanción que ha recibido el otro colegio afectado por denuncias por ruidos, el Félix Revello de Toro, situado en Teatinos.
De nada han servido las alegaciones presentadas por la Delegación de Educación. Ni el hecho de que la comunidad de vecinos de la que partió la denuncia a este último centro la retirara hace unos meses.Unos 25 niños y niñas se quedaron ayer tarde sin poder practicar baloncesto en el Lex Flavia, clases que se impartían de 4 a 5, por la escuela vinculada con la Federación Andaluza de Baloncesto. También se suspendieron las actividades de fútbol y patinaje, que ocupaban las siguientes horas de la tarde.
De nada han servido las alegaciones presentadas por la Delegación de Educación. Ni el hecho de que la comunidad de vecinos de la que partió la denuncia a este último centro la retirara hace unos meses.Unos 25 niños y niñas se quedaron ayer tarde sin poder practicar baloncesto en el Lex Flavia, clases que se impartían de 4 a 5, por la escuela vinculada con la Federación Andaluza de Baloncesto. También se suspendieron las actividades de fútbol y patinaje, que ocupaban las siguientes horas de la tarde.
En el caso del Revello de Toro, se ha recibido
la sanción, por el mismo
importe, 12.000 euros, aunque en este caso no se limita la actividad deportiva. Se da la
circunstancia de que los vecinos de un bloque cercano, del que partió la
denuncia por ruidos, acordaron en una reunión de propietarios retirarla.
Por su parte, sigue tramitándose el expediente
sancionador a un tercer centro, el IES
Puerta Oscura, en la zona de Arroyo de los Ángeles. Aquí entrena el Club
Deportivo Puerta Oscura. La multa tendrán que afrontarla la Consejería de
Educación, aunque no son actividades escolares, ni están organizadas por los
centros ni por Educación. Los colegios prestan sus instalaciones a los equipos
deportivos, porque la ciudad no cuenta con pistas deportivas en las que puedan
desarrollar sus actividades.
La comunicación de la sanción económica ha causado una gran
sorpresa en la Delegación de Educación, sobre todo cuando se había abierto una
vía de diálogo y entendimiento entre ambas administraciones y parecía que había
acuerdo respecto al convenio entre Educación y
Ayuntamiento para el uso de las instalaciones de los centros educativos fuera
del horario escolar. De hecho, la junta de gobierno local aprobó la semana
pasada el convenio de
colaboración, que incluye a cuatro colegios: Ramón del Valle-Inclán, Hans Christian Andersen, Pintor Félix Revello de
Toro y Rectora Adelaida de la Calle, y a tres institutos: Ben Gabirol, Litoral
y Ciudad de Melilla.
En el convenio, consensuado con la Consejería
de Educación, se recoge que la Junta cuenta con las competencias de los colegios y de
los institutos y que los ayuntamientos pueden utilizar esos centros fuera del
horario lectivo para llevar a cabo actividades educativas, culturales,
deportivas o de carácter social. El convenio contempla que los clubes deportivos podrán utilizar
esas instalaciones de 20.00 a 22.00 horas siempre que presenten un proyecto deportivo para cada
centro docente.
Cumplir la ley
El concejal de Medio Ambiente, Raúl Jiménez, aseguró ayer que
al Ayuntamiento no le quedaba otra salida que «cumplir la ley», y que nadie
podría plantear que cuando hay un expediente sancionador «se
guarde en un cajón» porque
la sancionada es una administración pública. Desligó estas sanciones del
convenio con Educación, del
que dijo que, precisamente, servirá para evitar en el futuro esta situaciones. «Pero lo que se hizo no
puede quedar impune, incumpliríamos la ley si no ejecutamos la sanción prevista en la normativa», aclaró. Respecto al Lex
Flavia, indicó que junto a la multa se ha comunicado la prohibición de actividades deportivas en el
patio, pues la cubierta metálica hace de caja de resonancia y agrava el
problema de ruido. En el Revello de Toro no se han comunicado estas medidas,
aunque sí la sanción económica, pues con la retirada de la denuncia entiende
que no son necesarias.
Sí considera el concejal que la comunicación
no se debería haber realizado a los colegios, que no tienen CIF, sino a la Consejería de
Educación, que es la que tendrá que pagar los 24.000 euros por los ruidos que
hacen los niños al
practicar deporte.
La verdad no se a donde vamos a llegar, multar a un colegio por que se superan los decibelios al jugar al baloncesto me parece absurdo.
ResponderEliminarEn este país solo se esgrime la ley cuando a unos pocos les interesa, no voy a hablar de corrupción en partidos políticos etc.
Ademas creo que los colegios deberían de ser los centros de referencia cultural de los barrios , ademas de organizar actividades extraescolares tendrían que actuar como foco de creación de actividades no solo para el alumnado, si no que debería ser mayor la implicación , me refiero a desarrollar planes de ocio alternativo como Abierto hasta el Amanecer en Gijón, tener servicio de biblioteca abierto , gimnasio,actividades que ahora se realizan en asociaciones de vecinos canalizarlas todas al colegio del barrio para dotarlo de vida y de un papel relevante dentro del entorno social donde se encuentre.
Estoy contigo Rubén cuando hablas de las decisiones que se han tomado en relación con lo que realmente es. Hemos llegado a un punto en el que la vitalidad de las nuevas generaciones "molesta", molesta todo aquello que se sale de la norma. Cuando a mi forma de ver es todo lo contrario, cuanta más diversidad (diversidad de capacidades, de actitudes, de culturas, de religiones...) más aprendizaje y mejor experiencia. Para ello, es necesario desarrollar esa perspectiva de vida, en no ver dificultades sino oportunidades.
ResponderEliminarSolo he leído el primer párrafo y ya me hierve la sangre...
ResponderEliminarEs que me parece muy absurdo. Si hacen mucho ruido, que se hable con la persona al cargo de la actividad y que se encargue de hacer menos ruido. Y si el problema es de las instalaciones, que se encarguen de renovarlas para que se pueda hacer deporte sin molestar a nadie a causa del ruido. Alucinante.
ResponderEliminarEsos 24.000 euros que se empleen en lo que se tienen que emplear y que se dejen de tanta multa.