En la clase de hoy tuvo lugar la primera presentación, sobre las escuelas alternativas, realizada por Andrés Álvarez, Amanda Andrés y Sofía Buylla.
Antes de dar paso a la presentación, Josetxu nos informó sobre tres artículos que había subido al blog para que los leamos si son de nuestro interés. Además Sofía nos informó que si ya teníamos una cuenta de prezi desde hace tiempo podíamos trabajar con el classic pero que si la cuenta la habíamos hecho hace no más de quince días sólo podemos trabajar con el next (todo ello por cuestiones económicas).
La presentación que hicieron mis tres compañeros se encuentra abajo del todo, pero voy a hacer un pequeño resumen sobre lo que explicó cada uno:
En primer lugar, Andrés fue el primero en hablar. Él se centró en explicarnos que las escuelas alternativas surgen porque hay gente que siente que con el modelo tradicional que está presente en las escuelas no son capaces de potenciar todas las capacidades de los alumnos/as. Él explicó los orígenes, los principios generales, los rasgos principales, el contexto (La Institución libre de enseñanza y La escuela Moderna), el comienzo del S.XX y los tipos de escuelas alternativas. (Dentro de la presentación os saldrá toda la información dictada anteriormente acompañada de imágenes.)
En segundo lugar continuó Amanda, centrándose en una escuela alternativa Asturiana, localizada en Gijón. El colegio se llama Andolina y cuenta con educación infantil y primaria. Es un colegio privado donde tienen unos rasgos muy característicos en comparación con el resto de colegios y es que andan en zapatillas o descalzos. Los alumnos/as empiezan a tener sus propias normas o responsabilidades asumiendo el respeto hacia los demás compañeros/as.
Aparte de enseñanza también se imparten talleres donde pueden participar las familias. El colegio está situado en contacto con la naturaleza y cuenta con diversas aulas como puede ser la biblioteca o aulas destinadas a disfrazarse para hacer juegos de roles. En conclusión, la filosofía de este colegio es que defiende una pedagogía activa que enfoca al alumnado como el responsable/dueño de su propio aprendizaje respetando así todos los ritmos de aprendizaje.
El concepto de docente no se usa como tal sino que los profesores prefieren denominarse como acompañantes, ya que ellos no enseñan conocimientos sino que favorecen a que los pupilos los creen.
En último lugar, Sofía, aunque por falta de tiempo no llegó a acabar de exponer su presentación de forma completa. Ella se centró en otra escuela alternativa que solo cuenta con educación infantil. En este caso es una que se sitúa a 7 km de Oviedo, La finca ‘l Texu, lo que en castellano entenderíamos como La Finca del Tejo.
Es muy parecida a la anterior, Andolina, pero es mucho más barata. Exactamente cobran 600 euros por familia y 225 por alumno. La finca’l texu abre sus puertas con tan sólo veinte alumnos/as.
Las bases que defiende este colegio son respetar las necesidades, ritmos y capacidades del alumnado, aparte de aprender a vivir en libertad con unos límites básicos.
Al igual que la presentación de Andrés se ve acompañada por imágenes, las de Amanda y Sofía tienen videos de los colegios y diferentes entrevistas a profesionales de la enseñanza.
https://prezi.com/view/q2PRjfl9pKuG5fe7Az99/https://prezi.com/view/1YDUKRDvQ0h4zasT10Kq/
No hay comentarios:
Publicar un comentario