sábado, 21 de octubre de 2017

Profesores de Educación Física abundarán en un método "basado en la cooperación"

La didáctica presente en la educación física: buena noticia

21.10.2017 
Avilés será sede el próximo año de un congreso de docentes de Educación Física en el que se abundará en un nuevo modelo educativo basado en la cooperación "en vez de en la competición". "Intentamos abrir una ventana en la que se lleva veinte años de investigaciones. El objetivo es impartir las clases de una manera diferente, no competitiva para los alumnos", destacó Jorge Iglesias Cernuda, miembro del comité organizador del XI Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas, que se celebra entre el 1 y el 4 de julio de 2018 y al que está previsto que acudan unas 250 personas.

Tanto Iglesias como Javier Fernández-Río destacan que esa educación cooperativa tiene "más beneficios cognitivos, sociales, afectivos y motores". "Es un planteamiento novedoso que ya se están empezando a aplicar en colegios punteros", valoró Iglesias.


A la cita, que se desarrollará en el CPR de Avilés y en el Complejo Deportivos Avilés, acudirán expertos nacionales e internacionales, como Ashley Casey (Loughborough University), uno de los mayores expertos en esa materia. Durante el congreso también se abordará el denominado aprendizaje-servicio, que consiste en aprender para luego ayudar a otros, y la gamificación. "Además de esos tres pilares, habrá otras comunicaciones y talleres en los que docentes y grupos de investigación presentarán sus propuestas", destacó Fernández-Río. A la presentación del congreso acudió también Manuel Campa, concejal de Promoción de Ciudad, que valoró el auge del deporte y los congresos para atraer turismo a la ciudad.

3 comentarios:

  1. Me parece una buena noticia, además de un evento muy interesante.

    ResponderEliminar
  2. Lo interesante seria que nosotros como futuros docentes aprendiésemos estas técnicas para luego poder utilizarlas.
    Conocerlas, para tener un abanico mas amplio de posibilidades al ejercer nuestra profesión. Para nuestro beneficio propio y el de los futuros estudiantes.

    ResponderEliminar
  3. Me alegra saber que por fin se va a intentar enseñar a cooperar en vez de en competir individualmente entre nosotros.
    Mi experiencia en un equipo de balonmano (ajeno a la escuela) era que nos enseñaban a competir entre las compañeras de equipo para ganarnos el puesto, en vez de fomentar que nos ayudásemos las unas a las otras para mejorar como conjunto (como equipo que somos) y a la vez individualmente (como jugadoras y personas)
    Y esto no solo lo he vivido fuera de la escuela, en las clases de educación física, pocas veces rucuerdo que nos enseñaran a cooperar unos con otros, más bien se trabajaban actividades individuales, donde cada uno se las apañaba como podía.
    Creo que está bien cooperar todas con todas porque cada una destaca, o se le da mejor, o le gusta más una determinada área y es bueno que ayude a las que no les gusta tanto o no se les da tan bien. Esto además, creo yo, que puede ayudar a la motivación (tanto para quin ayuda, como para quien está siendo ayudado)

    ResponderEliminar

Cuentan las Crónicas

  1-EL SIGLO XVI: HERNÁN CORTÉS, FUNDADOR DE MÉXICO   Hernán Cortés y la conquista de México   Orígenes y formación : Hernán Cortés nació en...