lunes, 23 de octubre de 2017

Diario 11ª clase teorica, 24/10/2017, realizado por MIGUEL BARRERO

La clase comenzó con una presentación de nuestros compañeros Ramón, Lucas, Julio y Rubén sobre de que va a tratar su trabajo grupal centrado en el autismo, la cual tuvieron que realizar hoy por que en la clase anterior no les había dado tiempo.

A continuación de esta presentación, salió nuestra compañera Andrea Avello a leer y comentar su diario sobre la clase anterior.

Ya terminada la lectura del diario del día anterior, Josetxu dijo que hoy acabaría de explicarnos el Prezi que habíamos empezado. Durante la explicación, Josetxu nos dio unas hojas de lectura las cuales trataban sobre las terribles consecuencias del “efecto Pigmalión” sobre los hijos.

Después de que leyésemos las hojas, Josetxu pidió a un compañero que explicara con sus palabras que era el “efecto Halo”, que es un sesgo cognitivo por el cual la percepción de un rasgo particular es influida por la percepción de rasgos anteriores en una secuencia de interpretaciones.

A continuación de la explicación del “efecto Halo”, Josetxu nos mandó releer el texto que antes nos había entregado y tachar las palabras que fueran reiterativas en cuanto a una vista sexista, Josetxu hizo mucho hincapié en cómo se usaba una y otra vez el término “niño” para referirse a ambos sexos. 

Después nos preguntó cuales eran las limitación y ventajas del recurso a los libros de texto. Un compañero dijo que las ventajas eran que estaban ya en ellos los contenidos a seguir y esto facilitaba la enseñanza.

Por último, nos presento la idea de una renovación pedagógica en distintos centros:

-Begoñazpi: en octubre de 2014, decidieron eliminar los exámenes en todo el centro para infantil, primaria y secundaria.
-Jesuitas: en marzo de 2015, decidieron quitar exámenes, ciertos horarios y también algunas asignaturas.
-Colegios públicos: ni asignaturas ni libros de texto, son ellos mismos los que imponen los contenidos.

1 comentario:

  1. Comentario de la última clase teórica
    En la clase se habló de la utilización del prezi que es una aplicación similar al PowerPoint de Microsoft solo que la diferencia entre ellas es que este solo se puede usar online y que las diapositivas en el prezi son dinámicas y únicas.
    También se trató el tema del efecto halo que se puede decir que es cuando realizamos un juicio previo a partir del cual generalizamos el resto de características, por ejemplo, si nos gusta una persona tendemos a calificarle con características favorables a pesar de que no disponemos de mucha información sobre esa persona.
    Luego se habló de la utilización de los libros de texto, que en mi opinión nos facilitan ya que es más fácil seguir una línea continua para dar los temarios y podemos guiarnos por ellos.
    Por último, se habló de innovaciones en algunos centro como por ejemplo en unos quitaron los exámenes como modo de evaluación y en otros además de los exámenes quitaron algunas asignaturas.

    ResponderEliminar

Cuentan las Crónicas

  1-EL SIGLO XVI: HERNÁN CORTÉS, FUNDADOR DE MÉXICO   Hernán Cortés y la conquista de México   Orígenes y formación : Hernán Cortés nació en...